EL CONGRESO DE SEMANA SANTA Y CIUDADES PATRIMONIO PRESENTA ESTE SÁBADO SUS PONENCIAS

EL CONGRESO DE SEMANA SANTA Y CIUDADES PATRIMONIO PRESENTA ESTE SÁBADO SUS PONENCIAS

La sede de la Universitat de les Illes Balears en Ibiza acoge este sábado las sesiones de trabajo del III Congreso Nacional de Semana Santa y Ciudades patrimonio de la Humanidad, que se abrió ayer y se va a desarrollar a lo largo de todo el fin de semana en la isla, con la presencia de representantes de quince ciudades españolas.

La jornada de hoy comenzará con una oración del obispo de Ibiza, monseñor Vicent Ribas, que precederá al discurso inaugural de la presidenta de la Junta Coordinadora de Cofradías de la Semana Santa de Ibiza, Nieves Jiménez Bonet, tras el cual se desarrollarán las diferentes ponencias, presentadas y moderadas por el sacerdote José Gabriel Vera Beorlegui, director del secretariado de la Comisión Episcopal para los Medios de Comunicación Social de la Conferencia Episcopal Española.

El obispo de Palencia, monseñor Mikel Garciandía Goñi, será el encargado de abrir el turno de presentaciones con la conferencia ‘Las cofradías y hermandades en la sociedad occidental del siglo XXI’, en la que planteará una “espiritualidad para nuestro tiempo”. El congreso continuará con la conferencia ‘El culto católico a las imágenes’ a cargo del director del secretario de la subcomisión episcopal para el Patrimonio Cultural, monseñor Pablo Delclaux de Muller, en la que tratará la importancia del lenguaje artístico en el cristianismo. Por su parte, la directora gerente de la empresa Evocarte, codirectora académica del curso Guía en Turismo Eclesiástico de la Universidad Francisco de Vitoria y delegada de Fe y Cultura en la archidiócesis de Toledo, Pilar Gordillo Isaza, ofrecerá la ponencia ‘El ciclo de la Pasión: una iconografía que conmueve y golpea nuestra vida”.  

‘La imaginería religiosa al servicio de la Palabra’ protagonizará la intervención de la historiadora del Arte y responsable de la organización de cursos de Historia del Arte a través de visitas a museos, exposiciones de actualidad y recorridos por monasterios e iglesias de Madrid, María José Miranda. Una ponencia en la que cuestionará cómo sería nuestro conocimiento de la Sagrada Escritura sin la mediación de las imágenes religiosas. Por último, la directora general de la Red Mundial de Turismo Religioso, Pilar Valdés Arroyo, culminará las conferencias con la titulada ‘Cofradías y Hermandades: guardianes del patrimonio y motores del turismo religioso en destino’.

Durante estas sesiones de trabajo, en la sede de la UIB se exhibirá la exposición fotográfica ‘Instantes de fe: Semana Santa de Ibiza’.

Por la tarde, tras el almuerzo, los congresistas disfrutarán de una ruta guiada sobre “historia y paisaje: el alma de Ibiza”, con visita explicada al Museo Etnográfico de Ibiza.

REUNIÓN DE PRESIDENTES

También para este sábado está convocado uno de los actos más relevantes del congreso, la reunión anual de presidentes de la Asociación Española de Semana Santa de Ciudades Patrimonio Mundial que congregará a representantes de Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda para abordar retos, experiencias y buenas prácticas en la preservación de sus tradiciones religiosas teniendo en cuenta, además, sus particularidades como ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Al finalizar el encuentro se anunciarán las ciudades que albergarán este congreso nacional en los próximos años. La cita de los presidentes está prevista en la sede del Ayuntamiento de Eivissa en Can Botino.

Los actos del día culminarán con un solemne Vía Crucis por las calles de Dalt Vila, con la imagen del Santísimo Cristo del Cementerio y el canto de los tradicionales passos ibicencos a cargo de la Escuadra des Amunts, de Sant Miquel de Balansat. En el Via Crucis, que dará comienzo a las 20 horas, participarán las siete cofradías de la ciudad de Ibiza; saldrá de la iglesia de Santo Domingo (el Convent) y se dirigirá hasta Catedral, donde estarán expuestas las imágenes titulares de las siete cofradías de Semana Santa de la ciudad.