Más de 170 responsables de catequesis de las diócesis de Cataluña y Baleares se han reunido en Tortosa en unas jornadas de formación que, bajo el título ‘Catequesis en la era digital. Un nuevo perfil de destinatarios’, han abordado, entre otras cuestiones, el uso responsable de la tecnología, las nuevas estrategias pedagógicas y la neuroeducación. Entre los participantes estuvo Antonio Granados, delegado de Catequesis de la diócesis de Ibiza y coordinador de Baleares.

Uno de los objetivos principales del encuentro, que contó con la participación del obispo de Solsona y presidente del Secretariado Interdiocesano de Catequesis de Catalunya y Baleares, monseñor Francesc Conesa, y del obispo de Tortosa, monseñor Sergi Gordo, era también la actualización de la labor evangelizadora de los catequistas en una sociedad cambiante y profundamente digitalizada como la actual.
Monseñor Conesa abrió las reflexiones de las jornadas abordando los cinco aspectos esenciales, a su juicio, de los retos que plantea la catequesis en la era digital: el cambio antropológico que ha modificado la forma de percibir el espacio y el tiempo, de modo que hoy en día los niños prefieren ver imágenes que escuchar; la necesidad de actualizar la comunicación evangelizadora; la importancia de mantener el contacto personal, que no puede ser sustituido por un contacto meramente digital; evitar un uso individualista de la tecnología, promoviendo los enfoques comunitarios, y conocer las propias limitaciones.
Por su parte, monseñor Gordo, invitó a los catequistas a redescubrir la función catequética del arte y les recordó unas palabras del Papa Francisco: “Somos discípulos y testigos, llamados a anunciar con alegría aquello que vivimos”.

En las jornadas se presentaron ponencias sobre la neuroeducación aplicada a la catequesis, a cargo de Núria Rajadell, doctora y premio extraordinario en Ciencias de la Educación; sobre la ‘catequesis 3.0 para la generación Alpha’, que desarrolló la doctora en Pedagogía y vicedecana de la Facultad de Cienciars de la Educación y del Deporte de la Universitat Ramon Llull, Anna de Monserrat, y sobre la cultura digital como nuevo espacio de convivencia, que ofreció on line desde Portugal el padre Luis Miguel Figueiredo, director de la Facultad de Teología de la Universidade Católica Portuguesa y experto en pedagogía del e-learning.

Las jornadas concluyeron con una misa en la iglesia de Sant Francesc de Jesús, que presidió monseñor Francesc Conesa, y con un corro fraternal frente al templo en el que todos los participantes entrelazaron sus manos y cantaron ‘L’hora dels adéus’.
