MANOS UNIDAS IBIZA PARTICIPA EN LAS JORNADAS NACIONALES DE EL ESCORIAL

MANOS UNIDAS IBIZA PARTICIPA EN LAS JORNADAS NACIONALES DE EL ESCORIAL

El pasado viernes 17 de octubre dieron comienzo en El Escorial las Jornadas Nacionales de Formación de Manos Unidas, un encuentro que se celebra cada año y que reúne a todas las delegaciones de España. En esta cita participan las delegadas y hasta cinco voluntarios por delegación, en un ambiente de formación, reflexión y convivencia en torno a los valores y retos de la organización.

Desde Ibiza acudieron María Palau, voluntaria; María Marí, comarcal del municipio de Sant Josep; Isabel García, comarcal de Santa Eulària; y Francisca Torres, voluntaria del municipio de Sant Joan, todas ellas junto a la delegada de Manos Unidas en Ibiza, María Orvay.

La delegada ibicenca destacó la importancia del encuentro y explicó que ha sido “una experiencia muy enriquecedora, donde compartes con otras personas que tienen las mismas ideas, preocupaciones e ilusiones. Eso anima a seguir adelante, porque se ve que en el esfuerzo hay esperanza, y eso nos impulsa a continuar con nuestra labor”.

Durante las jornadas, que se desarrollaron del 17 al 19 de octubre, se contó con la presencia de la presidenta nacional de Manos Unidas, Cecilia Pilar Gracia, quien dio la bienvenida a los asistentes y recordó los objetivos y la misión de la organización. También intervino Mónica Santamaría, presidenta general de la UMOFC, que habló sobre la misión, la presencia y el compromiso con las mujeres del mundo. Uno de los momentos más emotivos fue la charla de Georges Sabe, cofundador de los Maristas Azules en Alepo, titulada “El baile de la esperanza”, en la que compartió su testimonio sobre la realidad de la guerra en Siria.

A lo largo del fin de semana se celebraron diez talleres formativos que abordaron temas como la campaña en centros educativos, la colaboración con universidades, las alianzas con empresas y fundaciones, la comunicación, las estrategias de cofinanciación y el trabajo conjunto con otras entidades. También se presentaron los viajes de formación realizados a Ruanda y Paraguay, donde los participantes pudieron conocer de primera mano la labor que Manos Unidas desarrolla junto a sus socios locales. Además, los jóvenes voluntarios compartieron sus experiencias en proyectos en Honduras y en programas Erasmus+ centrados en la sostenibilidad y la prosperidad compartida.

Este año, la campaña de Manos Unidas pone el foco en la paz, retomando el primer lema histórico de la organización: “Planta, guerra, alambre”. Durante las jornadas se reflexionó sobre el estrecho vínculo entre la guerra y el hambre, recordando que la guerra provoca hambre, pero también que el hambre puede llevar a la violencia y al conflicto.

Las jornadas concluyeron con un mensaje de esperanza y compromiso, reafirmando la voluntad de todos los participantes de seguir trabajando juntos por un mundo más justo, fraterno y en paz.