El próximo fin de semana tendrá lugar en Ibiza el Congreso Nacional sobre Semana Santa y Ciudades Patrimonio de la Humanidad, que se desarrollará bajo el lema ‘Ibiza: un patrimonio vivo‘ y al que asistirán representantes de las juntas y las cofradías de las 15 ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad. El encuentro, organizado por la Junta Coordinadora de las Cofradías de Eivissa y el Obispado de Ibiza, con el patrocinio del Consell Insular e Ibiza Travel, servirá también para dar a conocer la riqueza de la Semana Santa y el patrimonio cultural y artístico de Ibiza.
A lo largo de tres jornadas, entre el viernes 24 y el domingo 26 de octubre, se presentarán ponencias, demostraciones culturales de la Semana Santa ibicenca, habrá rutas guiadas por la isla y visitas a espacios relevantes de la cultura ibicenca, especialmente los bienes declarados Patrimonio de la Humanidad, y el Museo Diocesano, para subrayar el valor y la importancia de los tesoros arquitectónicos, artísticos y culturales de la isla.
Para el obispo de Ibiza, monseñor Vicent Ribas Prats, “este encuentro será una oportunidad privilegiada para compartir la fe, la devoción y las tradiciones que enriquecen nuestras celebraciones de Semana Santa, y para fortalecer los lazos de fraternidad entre quienes, desde distintos lugares, vivimos con pasión y entrega el misterio de Cristo muerto y resucitado”. El prelado recalca que “acoger este congreso en nuestra diócesis es un motivo de profundo gozo y gratitud. Ibiza, tierra de hospitalidad y de fe, abre sus puertas a todas las cofradías y hermandades de las ciudades patrimonio, y también a toda la sociedad ibicenca, que podrá conocer más de cerca el valor espiritual, cultural y humano que encierran nuestras manifestaciones de religiosidad popular”.
UNA OPORTUNIDAD PARA MOSTRAR LA RIQUEZA ESPIRITUAL, ARTÍSTICA Y CULTURAL DE LA SEMANA SANTA DE IBIZA
La presidenta de la Junta Coordinadora de Cofradías de Semana Santa de Ibiza, Nieves Jiménez, afirma que el congreso supondrá “una oportunidad única para mostrar al conjunto de España la riqueza espiritual, artística y cultural de nuestra Semana Santa, pero también el compromiso y la entrega de tantas personas que, desde el corazón de nuestras siete cofradías, mantienen viva una tradición que forma parte del alma de Ibiza”. Y subraya: “Queremos que este encuentro sea, además de un espacio de reflexión y diálogo, un punto de unión y fraternidad entre las distintas ciudades Patrimonio de la Humanidad, donde podamos compartir experiencias, fortalecer lazos y seguir proyectando nuestras Semanas Santas hacia el futuro con ilusión y esperanza”.
En este congreso también se producirá la reunión anual de presidentes de la Asociación Española de Semana Santa de Ciudades Patrimonio Mundial, donde representantes de Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda abordarán retos, experiencias y buenas prácticas en la preservación de sus tradiciones religiosas, teniendo en cuenta, además, sus particularidades como ciudades incluidas en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco. «Llegamos a esta cita, como cristianos que somos, con fe, ilusión, espíritu de fraternidad y el deseo de que sea un espacio de reflexión y proyección de futuro”, destaca el presidente de la asociación, Luis Carlos Martínez.
El evento, que se celebra por vez primera en Ibiza, colaboran además el grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad España-UNESCO, el Ayuntamiento d’Eivissa, We Love Media, Fundación Julián Vilás Ferrer, UMAS Seguros y Grupo Policlínica.