COMIENZA EL 160º NOVENARIO EN HONOR AL SANTÍSIMO CRISTO DEL CEMENTERIO

COMIENZA EL 160º NOVENARIO EN HONOR AL SANTÍSIMO CRISTO DEL CEMENTERIO

Esta tarde, a las 20:00 horas, en la Iglesia de Santo Domingo (El Convent), dará comienzo el 160º Novenario en honor al Santísimo Cristo del Cementerio, uno de los actos más antiguos, emotivos y representativos de la Semana Santa de Ibiza.

Este novenario, que se celebra actualmente durante el tiempo de Cuaresma, se enmarca dentro del conjunto de actos que preparan a la comunidad cristiana para vivir el Triduo Pascual.

A lo largo de su historia, el novenario ha tenido lugar en distintas épocas del año, pero ha sido en estas últimas décadas cuando se ha integrado plenamente en el calendario cuaresmal de la Semana Santa ibicenca, como anticipo espiritual y litúrgico de los días más sagrados para la Iglesia.

Su origen se remonta a mediados del siglo XIX, cuando la isla sufría una grave epidemia. Fue entonces cuando la población ibicenca acudió al Ssmo. Cristo del Cementerio rogando su protección. En agradecimiento por las gracias recibidas, hicieron el voto de rendirle culto cada año. Ese compromiso de fe y memoria se mantiene vivo desde 1865, convirtiendo este novenario en una expresión de devoción popular durante 160 años.

Ibiza es una tierra que vive y siente la Semana Santa con profundidad. Una isla donde la tradición, el arte, la espiritualidad y el valor comunitario se entrelazan en cada procesión, en cada canto, en cada oración. Y el Novenario del Ssmo. Cristo del Cementerio es uno de los pilares históricos y emocionales sobre los que se construye este tiempo sagrado.

Desde la Junta Coordinadora de Cofradías de Semana Santa de Ibiza queremos agradecer profundamente el apoyo de nuestras instituciones, el Consell d’Eivissa y el Ajuntament d’Eivissa, cuya colaboración permite que estos actos sigan celebrándose con el valor, el respeto y la proyección que merecen. Ciento sesenta años después, Ibiza sigue poniéndose en pie ante el Ssmo. Cristo del Cementerio. Porque en esta isla, la Semana Santa no es solo tradición: es herencia viva, es identidad, es esperanza.